Acompáñenos a celebrar las maravillas de la agroalimentación y las bebidas de la UE
Explore la gastronomía europea en Expo ANTAD 2025, México. Únase a nosotros en el Pabellón de la UE, Stand 1236-1326, en el centro de exposiciones Expo Guadalajara, en Guadalajara, México, del 25 al 27 de marzo de 2025.
Como parte del trabajo de la UE para promover la excelencia de los productos europeos finos en México, el Pabellón de la UE ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva única en torno a la seguridad, calidad, autenticidad y sostenibilidad de una amplia variedad de productos europeos de alimentos y bebidas de 27 Estados miembros.
Embárquese en un viaje sensorial a través de los aromas irresistibles y las innumerables combinaciones de sabores de la cocina europea en el Pabellón de la UE en Expo ANTAD 2025. Únase a nosotros del 25 al 27 de marzo en el centro de exposiciones Expo Guadalajara, en el Pabellón de la UE, en el Stand 1236-1326, presentará alimentos y bebidas europeos de alta calidad a los visitantes.
El Pabellón de la UE se presentará oficialmente el 25 de marzo a las 12:00 en una ceremonia de inauguración organizada por Jorge Peydro Aznar, Ministro Consejero, Jefe de la Sección de Comercio y Economía de la Delegación de la Unión Europea en México. En la ceremonia de apertura, nuestro chef estrella elaborará platos deliciosos, para que los visitantes prueben los ricos sabores de Europa por sí mismos.
No se pierdan esta oportunidad de disfrutar de cereales europeos de alta calidad, pan y pasta, queso y productos lácteos, aceite de oliva, carne y productos cárnicos, frutas y verduras y confitería. Una visita al Pabellón de la UE también les permitirá descubrir la riqueza de los vinos, licores y cervezas europeos.
Disfrute con nosotros en el Pabellón de la UE de una experiencia inmersiva en el arte y la excelencia de la gastronomía europea y descubra lo que hace que la comida y la bebida de la UE sean verdaderamente excepcionales.
Para obtener más información sobre las actividades de «Enjoy it's from Europe» en todo el mundo, visita el portal Enjoy it's from Europe.
Fechas y horarios de las presentaciones
Información útil:
Martes 25 de marzo 09.00-18.00 hrs.
Miércoles 26 de marzo 09.00-18.00 hrs.
Jueves 27 de marzo 09.00-18.00 hrs.
Cuándo:
Martes 25 de marzo de 2025, 09:00 – Jueves 27 de marzo, 18:00 (UTC -6)
Dónde:
Expo Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México.
Stand 1236-1326
Idiomas:
Inglés y español
Sitio web:
Visite el sitio web del evento
Atención: La asistencia a la Expo ANTAD 2025 está sujeta a completar la inscripción en línea a la feria.
Ceremonia oficial de inauguración del Pabellón de la Unión Europea
La ceremonia oficial de apertura del Pabellón de la Unión Europea será la oportunidad perfecta para conocer los auténticos productos alimenticios y bebidas de los 27 estados de la UE, sus estándares de calidad y seguridad, y los métodos sostenibles que se utilizan en su producción.
Únase a Jorge Peydro Aznar, Ministro Consejero, Jefe de la Sección de Comercio y Economía de la Delegación de la Unión Europea en México, para inaugurar el Pabellón de la Unión Europea con estilo con la ayuda de nuestro Chef Estrella, que preparará hábilmente deliciosos platos con ingredientes de la UE de primera calidad.
¡No te lo pierdas! Únase a nosotros para la ceremonia de apertura en el stand 1236-1326 el 25 de marzo a las 12:00.
Si desea registrarse para asistir a la ceremonia de apertura, primero deberá registrarse para asistir a Expo ANTAD 2025.
Regístrese aquí para asistir a la Expo.
Información práctica
Descubra la agenda
Una introducción a la excelencia de los alimentos y bebidas de la UE
La agenda para los tres días del Pabellón de la UE en Expo ANTAD 2025 incluye sesiones de degustación de productos, espectáculos de cocina y talleres que presentarán una gama de excelentes alimentos y bebidas de la UE. Se ofrecerán sesiones de degustación permanentes en el pabellón todos los días, con productos de la UE disponibles para la degustación más placentera, que incluyen:
Cereales: pan, arroz y pasta
Queso y productos lácteos
Aceite de oliva
Carne y productos cárnicos
Fruta y vegetales
Confitería
Vinos, cervezas y licores
Se expondrán más de 180 productos, con especial atención a los productos sostenibles y orgánicos y a los productos protegidos con indicaciones geográficas (IG), que tienen un vínculo específico con el lugar donde se elaboran. Las relaciones comerciales entre la UE y México se rigen actualmente por el Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación UE-México (también conocido como el "Acuerdo Global"), firmado en 2000. El 17 de enero de 2025, la UE concluyó las negociaciones a nivel ministerial sobre un Acuerdo Global modernizado con México, que aumentará las exportaciones agroalimentarias de la UE mediante la eliminación de aranceles altos, lo que permitirá a los consumidores mexicanos beneficiarse de algunas de las normas sanitarias, fitosanitarias y de bienestar animal más estrictas del mundo en la producción agroalimentaria.
Muchos de los productos que tienen reducciones arancelarias se exhibirán en el Pabellón, ofreciendo oportunidades imperdibles para que los negocios mexicanos de alimentos y otras empresas elijan productos de alimentos y bebidas europeos auténticos de alta calidad a precios competitivos.
Para obtener más información, comuníquese con: alimentariamexico2025@agripromotion.eu
Representantes de la UE

Jorge Peydro Aznar
Jorge Peydro Aznar es Ministro-Consejero y Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México. Lleva 32 años trabajando en relaciones internacionales de la Unión Europea, en todas sus vertientes, pero con especial énfasis en asuntos económicos y medioambientales. Tomó funciones en México en 2021. Anteriormente, estuvo destinado en países como Brasil, Sudáfrica y Bélgica.
Ha negociado acuerdos sobre la protección de la propiedad intelectual e industrial con numerosos países, incluido el Acuerdo Global con México; y ha sido responsable de investigaciones de violaciones de denominaciones de origen y otros derechos de propiedad intelectual de la UE por todo el mundo.
Antes de trabajar para la Unión Europea, Jorge trabajó en un despacho internacional de abogados en Bruselas, después de haber completado su Maestría en Estudios Jurídicos Europeos en la Universidad de Exeter (Reino Unido) y, anteriormente, su Licenciatura en Derecho por la Universidad de Valencia (España).

Annabel Boissonnade
Annabel Boissonnade, de nacionalidad francesa, nacida en Finlandia, ocupa actualmente el puesto de asesora comercial en la Delegación de la Unión Europea en México desde el 2008.
Toda su trayectoria laboral se ha desempeñado en instituciones gubernamentales internacionales, tales como el PNUFID (Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas) en Perú, el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en Bilbao, España, la ONU en Nueva York, USA, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en México, así como en la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, en Bruselas. Annabel Boissonnade tiene una maestría en Seguridad Internacional de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.

Sergio Pavón
Sergio Pavón trabaja en Bruselas en la Comisión Europea (Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural) como experto en temas de negociación internacional. Parte de su carrera profesional se desarrolló en la Dirección General (DG) de Comercio Exterior (exportaciones de productos agroalimentarios) y en la DG de Sanidad y Protección al Consumidor (auditorías, identificación animal y trazabilidad). Ha sido portavoz de la Comisión Europea ante varias Organizaciones Internacionales (Organización Mundial del Comercio, FAO, ISO, UNCTAD, STDF, etc.) Antes de trabajar para la Comisión Europea, desarrolló su carrera profesional en España, Francia y Reino Unido.
Moderadora

Elsie Mendez
Con una distinguida trayectoria en medios gastronómicos y curaduría de eventos, Elsie Mendez ha sido una figura clave en la promoción de la cocina mexicana y las tendencias culinarias mundiales. Ha representado a México y América Latina en publicaciones de renombre como Time, Smithsonian y Texas Monthly, y ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y posicionamiento de contenido culinario y turístico en revistas líderes.
Su pasión por la cultura gastronómica la llevó a fundar Los Sabores de México, una plataforma dedicada a promover la gastronomía mexicana a nivel internacional a través de contenidos, eventos y consultoría. Como curadora gastronómica, moderadora y experta en la industria, ha colaborado con proyectos de prestigio como Millesimé México y Gourmet Awards of Travel & Leisure.
Con una amplia experiencia en comunicación culinaria y moderación de eventos, aporta un profundo conocimiento, una narración atractiva y una perspectiva global a cada discusión. Viajera dedicada y crítica gastronómica, sigue explorando y compartiendo las historias gastronómicas más atractivas del mundo a través de Los Sabores de México y el Mundo y otras plataformas de medios.
Chefs

Juantxo Sánchez
Originario de Asturias, España, y formado en San Sebastián, el chef Juantxo ha pasado más de 20 años en México, convirtiéndose en una figura clave en la escena culinaria del país. Con una profunda pasión por la cocina, ha trabajado como chef para el presidente del Gobierno Vasco, chef ejecutivo en restaurantes con estrellas Michelin y consultor culinario para los principales grupos de hotelería.
Actualmente se desempeña como Asesor Gastronómico y Embajador de Marca de Hoteles Mundo Imperial, también es un investigador y educador dedicado, que comparte su experiencia a través de la enseñanza y la consultoría culinaria. Su amplio conocimiento en alta cocina, enología y gastronomía molecular lo ha convertido en una voz respetada en la industria.
Más allá de su trabajo en la cocina, ha influido en la gastronomía a través de medios y eventos, como ser juez en Top Chef México y presentar el programa de radio "Da Gusto" en MVS Radio. Su capacidad para innovar y honrar la tradición sigue dando forma a la evolución de la cocina contemporánea.

Mario Papa
El chef Mario Papa es el fundador de Teté Cocina de Barrio, un restaurante que se ha convertido en un referente culinario de la ciudad. Reconocido como uno de los mejores chefs de Guadalajara, se ha ganado una reputación por su enfoque innovador de los sabores tradicionales, combinando la creatividad con un profundo respeto por los ingredientes locales.
Joven, emprendedor y excelente comunicador, Mario aporta pasión y autenticidad a todo lo que hace. Su capacidad para conectar con la gente, ya sea a través de sus platos, su narrativa o su presencia en el panorama gastronómico, lo ha convertido en una figura destacada de la industria.
Con un talento para redefinir la cocina contemporánea mientras se mantiene fiel a sus raíces, el chef Mario Papa continúa inspirando a los amantes de la comida y a sus compañeros chefs por igual.
Otros expertos

Paulina Gómez González
Especialista en Vinos y Quesos Artesanales | Sommelier | Cheesemonger
Paulina Gómez González es experta en vinos y quesos con experiencia en gastronomía. Se formó como Chef en la Universidad del Valle de México (UVM) y luego se especializó como Sommelier en la Escuela de Sommeliers de México (ECI). Su pasión por el vino la llevó naturalmente al mundo de los quesos artesanales, donde desarrolló una profunda experiencia en selección, conservación y maridaje.
Como fundadora de Bajo Fuego, ha pasado más de una década importando, distribuyendo y educando a otros sobre vinos y quesos premium. También realiza catas, capacita a profesionales y asesora a los consumidores sobre técnicas óptimas de almacenamiento y emparejamiento.

Óscar Becerra
Óscar Becerra es un reconocido mixólogo de Guadalajara, México, conocido por su enfoque innovador de los cócteles y su profunda experiencia en el mundo de la mixología. Es el propietario de Fat Charly, un popular bar que ha ganado reconocimiento por su creativa carta de bebidas y su ambiente único.
Más allá de su papel como propietario de un bar, Óscar también es un respetado orador y profesor de mixología, que con frecuencia comparte sus conocimientos en eventos de la industria, talleres y cursos especializados. Su pasión por la mixología también lo ha llevado a convertirse en un rostro familiar en la televisión, donde aparece regularmente para mostrar su oficio y analizar las tendencias en la industria de la coctelería.
Con una sólida reputación en el campo, Óscar Becerra continúa inspirando tanto a los aspirantes a bartenders como a los entusiastas de los cócteles con sus creaciones innovadoras y contribuciones educativas.

Cristóbal Díaz Rojo
Cristóbal Díaz Rojo es un reconocido chef con sede en Guadalajara, México, con una amplia experiencia en formación culinaria y académica. Actualmente se desempeña como Chef de Capacitación Corporativa para RIU Hotels en México, donde lidera programas para garantizar que se cumplan los estándares culinarios de la marca.
Cristóbal también es un profesor universitario experimentado y un orador muy buscado, participa con frecuencia en conferencias de la industria, en televisión y en medios impresos.
Con su profundo conocimiento de la gastronomía moderna, incluido el arte de mezclar aceites de oliva, Cristóbal aporta una mezcla única de tradición e innovación a su trabajo culinario. Su experiencia y capacidad para conectar con el público lo convierten en una figura valiosa en el mundo culinario.

Héctor Barba Ibáñez
Héctor Barba Ibáñez es un reconocido maestro cortador de jamón español con sede en Guadalajara, México. Con certificación oficial como Maestro Homologado Cortador de Jamón, Héctor se especializa en el corte de jamón y embutidos, habiendo construido una respetada carrera en la industria.
Como CEO de Corte Ibérico, ha elevado el corte de jamón en México, ofreciendo certificación oficial para formar a futuros profesionales. A través de su programa de diplomatura, Héctor ha compartido su experiencia, capacitando a muchos expertos en el corte de jamón.
Con una amplia experiencia docente, Héctor es un educador muy buscado, que lidera talleres y clases magistrales internacionales. Su capacidad para combinar las técnicas tradicionales europeas con el mercado mexicano lo ha posicionado como una figura destacada en la educación de la charcutería.